Descubre qué son las emociones aflictivas, cómo reconocerlas sin juzgarte y por qué aceptarlas puede ser el primer paso para sanar emocionalmente.
¿Qué son las emociones aflictivas?
Las emociones aflictivas son aquellas que nos incomodan, retan o duelen: tristeza, enojo, miedo, culpa, vergüenza… No son malas ni deben eliminarse, pero si las ignoramos o reprimimos, pueden acumularse y afectar nuestra salud mental y física.
Respira profundamente, haz pausas reales, conecta con tu cuerpo y elige una sola cosa que te calme hoy. Desestresarse o soltar una emoción no es hacer más, es hacer mejor.
¿Por qué se llaman “aflictivas”?
Porque generan aflicción, es decir, una sensación interna de incomodidad o sufrimiento. Pero eso no significa que sean enemigas. De hecho, cada una trae un mensaje:
- El miedo nos avisa de un peligro.
- La tristeza señala una pérdida.
- El enojo revela una necesidad no atendida.
- La culpa puede mostrar un valor que hemos roto.
No es lo mismo sentir la emoción que quedarte atrapado en ella.
¿Cómo reconocerlas sin que te controlen?
La clave está en observar, no en reaccionar. Cuando una emoción aflictiva aparezca:
- Ponle nombre: “Esto es enojo”, “Esto es miedo”.
- Obsérvala en el cuerpo: ¿dónde se siente?
- No la juzgues: no es “mala”, solo incómoda.
- Respira profundo y dale espacio.

¿Cómo se ven en niños y adultos?
En los niños, las emociones aflictivas se expresan con llanto, berrinches o aislamiento.
En los adultos, pueden parecer estrés, rigidez, mal humor o cansancio constante.
Validar esas emociones desde pequeños es enseñarles inteligencia emocional desde la raíz.
¿Se pueden transformar?
Sí, pero no al forzarlas. Se transforman al aceptarlas, sentirlas y mover la energía que traen. Algunas ideas para empezar:
- Escribir lo que sientes sin filtro.
- Respirar lento cuando sientas tensión.
- Hablarlo con alguien que no quiera “arreglarte”.
- Moverte: caminar, bailar, estirarte.
Emociones aflictivas vs emociones constructivas
Aflictivas: tristeza, enojo, miedo, culpa, vergüenza.
Constructivas: gratitud, amor, serenidad, esperanza, compasión.
Ambas son parte de la experiencia humana. No se trata de elegir una y negar la otra. Se trata de entender para integrar.
¿Dónde puedo comenzar a transformar estas emociones?
En Monkey2Master puedes explorar herramientas prácticas que te guían paso a paso para sentirte mejor sin forzarte a estar siempre bien:
- Masterclass de respiración emocional guiada
- Sesiones privadas para liberar bloqueos
- Curso pregrabado para reconectar contigo desde casa
🌿 Da el primer paso: Agenda tu sesión aquí.